09:00 a 10:00 hs
Conferencista: Joseph Stiglitz, Universidad de Columbia. Estados Unidos
Modera: Alexandra Haas, Oxfam México. México
Sigue aquí la transmisión en vivo
10:00 a 12:00 hs
Panelistas:
Alejandra Macías Sánchez. Directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
Iván Benumea, Directora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación. México.
Julio Carranza Valdés, UNESCO. Guatemala
Viridiana Ríos, Periodista independiente
Modera: Carlos Cabrera, Fundación Friedrich Ebert México. México
Sigue aquí la transmisión en vivo
12:00 a 14:00 hs
Panelistas:
José Casar, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. México
Marcio Pochmann, Universidad Estadual de Campinas. Brasil
Mónica Unda, Universidad de Marquette. México
Raquel Buenrostro, Jefa del Servicio de Administración Tributaria de México
Modera: María Fernanda Valdés, Fundación Friedrich Ebert Colombia. Colombia
Sigue aquí la transmisión en vivo
15:00 a 17:00 hs
Panelistas:
Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional en México de la CEPAL. México.
Julia Strada, Centro de Economía Política Argentina. Argentina
Máximo Ernesto Jaramillo Molina, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara. México
Susana Ruiz, Oxfam Intermón. España
Modera: Enrique Provencio, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. México
Sigue aquí la transmisión en vivo
17:00 a 19:00 hs
Panelistas:
Alfonso Ramírez Cuellar, Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria. México
Gabriel Kessler, Universidad Nacional de San Martín. Argentina
María Fernanda Valdés, Fundación Friedrich Ebert Colombia. Colombia
Ricardo Martner, Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional. Chile
Modera: Laura Imelda Pérez Segura, Diputada Federal de México
08:45 a 09:00hs
Gisel Leone, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Argentina
María Fernanda López, FES - Caribe. República Dominicana
Viviana Barreto, FES Uruguay Proyecto Sindical Regional. Uruguay
Coordinan: Adoración Guamán, Universidad de Valencia. España
Sigue aquí la transmisión en vivo
09:00 a 11:00h
Participan:
Antonio Aravena Carrasco, Programa de Estudios Psicosociales del trabajo.Universidad Diego Portales. Chile
Graciela Bensusán Areous, Universidad Autónoma Metropolitana - México. México
Héctor Palomino, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Argentina
José Dari Krein, Centro de Estudos Sindicais e Economia do Trabalho - Universidade Estadual de Campinas. Brasil
Modera: Adoración Guamán, Universidad de Valencia. España
Sigue aquí la transmisión en vivo
11:15 a 13:15hs
Participan:
Dalila Andrade Oliveira, Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação. Brasil
Didice Godinho Delgado, Investigadora, consultora para FES, Proyecto Sindical Regional. Brasil.
Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Johanna Maldovan Bonelli, Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. Universidad Nacional de José C. Paz. Argentina
Jordania Ureña, Secretaria de Políticas Sociales de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
Yamile Socolovsky, Instituto de Estudios y Capacitación - Confederación Nacional de Docentes Universitaros. Argentina
Moderan:
Nora Goren, Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades, Universidad Nacional de José C. Paz. Argentina
Viviana Barreto, FES Uruguay - Proyecto Sindical Regional. Uruguay
Sigue aquí la transmisión en vivo
14:30 a 16:30hs
Participan:
Cristina Faciaben, Confederación Sindical de Comisiones Obreras. España
Elbia Pereira, Secretaría General del PIT - CNT. Uruguay
Iván González, Coordinador Político de la Confederación Sindical de las Américas
Jazmin Jareth Goicochea Medina, Unidad de Post-Grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Mayor de San Marcos. Perú
Jorge Castro, CTA Autónoma Nacional. Argentina
José Humberto Gual Ángeles, Presidente Colegiado de UNT. México
Zenia Díaz, Secretaria de Juventudes de la CUT. Honduras
Moderan:
María Fernanda López, FES Caribe. República Dominicana
Viviana Barreto, FES Uruguay, Proyecto Sindical Regional. Uruguay
Sigue aquí la transmisión en vivo
16:45 a 18:45hs
Participan:
Bárbara Vallejos Vazquez, Escola Dieese de Ciências do Trabalho. Brasil
Francisco Javier Moreno Gálvez, Grupo Interdisciplinario de estudios en comunicación, política y cambio social. Departamento de periodismo I. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. España
Juan Manuel Ottaviano, Universidad Nacional de San Martín. Argentina
Marga Ferré, Presidenta de Transform Europe
Modera:
Gisel Leone, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Argentina
16:00 a 17:30
Participan:
Diana Parra Romero, Subsecretaria del Cuidado y Políticas de Igualdad de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá. Colombia
Magela Romero Almodovar, Coordinadora de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados. Cuba
Marta Ferreyra, Instituto Nacional de las Mujeres. México
María Cristina Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Argentina.
Rosa María Cañete Alonso, Comunidades de Cuidado - Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
Valentina Perrotta, Grupo Sociología de Género, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR, Uruguay
Modera:
Javier A. Pineda Duque, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Colombia
Sigue aquí la transmisión en vivo
11:30 a 13:00
Participan:
Amparo Hernández-Bello, Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Catalina Arteaga, Departamento de Psicología . Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Chile
Laura C. Pautassi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, A. Gioja, Facultad de Derecho (UBA), Argentina
Paulina Osorio, Universidad de Chile. Chile
Rosario Aguirre, Universidad de la República. Uruguay
Modera:
Sol Scavino, Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay
Sigue aquí la transmisión en vivo
16:00 a 17:00
Presenta:
Aylinn Torres Santana, International Research Group on Authoritarianism and Counter-strategies, red FESminismos. Cuba
Comenta:
Laura C. Pautassi, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, A. Gioja, Facultad de Derecho (UBA), Argentina
Representación en México
Yautepec No. 55
Col. Condesa
06140 México, D.F.
+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), fundada en 1925, es la fundación política más antigua de Alemania. Esta institución se fundó como legado político del primer presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, a quien debe su nombre así como los principios que la rigen. En calidad de fundación política cercana a un partido, nuestro trabajo se rige por los valores fundamentales de la democracia social: libertad, justicia y solidaridad. Estos valores nos vinculan de una forma ideal a la socialde- mocracia y a los sindicatos libres. Siendo una institución sin ánimo de lucro, diseñamos nuestras actividades de un modo independiente y autosuficiente.